¿Cómo se fabrica una llanta de aluminio?

Vamos a ver una de las maneras de fabricar una llanta para coche mediante el proceso de fabricación de la llanta de aluminio por fundición en molde

15 Nov 2017

Una estupenda manera de ahorrar por ejemplo, es la de adquirir llantas de aluminio en vez de magnesio o acero porque son mucho más económicas y duraderas. Además, con unas llantas de aluminio, el peso del coche se reduce considerablemente y por tanto tiene que realizar menos esfuerzo durante la conducción. Pero no solo eso sino que también mejoran en el manejo de la aceleración del coche y de los frenos.

Proceso de fabricación de una llanta de aluminio

A continuación, veremos cómo se fabrican las llantas de aluminio por fundición en molde. El aluminio es uno de los metales más ligeros que existen y se utiliza en infinidad de productos. Se usa como una aleación que mejora la resistencia a la tracción, a la tensión dinámica y contra la corrosión.

Ver vídeo 👉  https://youtu.be/LCMs-7K8nLk

Etapa Pre-moldeo

El proceso de fabricación comienza con la fundición de lingotes de aluminio (75% de aluminio) a una temperatura aproximada de 700 grados tardando alrededor de 25 minutos en pasar del estado sólido al líquido. Este resultado se vierte en un mezclador donde se le añade otros elementos para modificar las características de la dureza como por ejemplo gas argon para conseguir que el aluminio sea más denso y menos poroso cuando se solidifique de nuevo. Se le añade también polvo de titanio y magnesio entre otros metales para conseguir que sea más resistente. Una vez se obtiene la mezcla, es transportada del horno de fundición a los moldes que van a tener la forma de la llanta que se desea obtener. El tipo de fundición debe ser por presión de abajo hacia arriba para así evitar que se generen óxidos.

Etapa moldeo

Gracias a que las aleaciones de aluminio tienen unas características de vertido estupendas, se consigue que en el momento de fundición bajo, el llenado del molde sea lento y que exista un intervalo amplio de solidificación para que así la reproducción de los detalles que buscamos en el molde sean las adecuadas. Además, existe una salida de aire correcta y el producto resultante no presentará ningún tipo de huecos o porosidades que no convienen obtener.

Etapa Post-moldeo

En esta etapa final, después de que se haya secado el producto y extraído, se lleva a una máquina de rayos X que compruebe y certifique que no existe ninguna rotura, defecto, poro o agujero interno por el que pueda escaparse el aire del neumático o produzca vibraciones y problemas en la conducción.

Tratamientos térmicos y mecánicos

En esta fase se llevan a cabo dos acciones, la primera es el temple estructural y la segunda el envejecimiento. Respecto al temple, la pieza se calienta a una temperatura que comprende los 400 – 600 grados y después se enfría a una velocidad específica. Así lo que se consigue es que los aglutinantes sean recocidos y la presión molecular de la pieza se estabilice. El segundo proceso también conocido como condimento hace que la aleación esté preparada para su uso estructural. De manera manual se eliminan las rebabas de la llanta y se moldean los discos de corte del conjunto con máquinas de CNC.

Acabados y control de calidad

Se aplican varias capas de pintura y se añade un revestimiento de película transparente para proteger a la llanta. Respecto al control de calidad, las llantas son sometidas a un estricto control de calidad que certifique la calidad y seguridad de la llanta para su posterior venta y montaje en los neumáticos como por ejemplo se lleva a cabo en Selcus Wheels, una tienda de llantas que ofrece llantas y artículos de la más alta calidad y prestaciones del mercado.