¿Qué es la nomenclatura de las llantas y por qué es importante?
Las llantas de coche tienen una serie de números y letras grabados en su estructura. Esta información no está ahí por casualidad, sino que indica medidas, especificaciones técnicas y características clave para su uso. Conocer la nomenclatura de llantas es fundamental para elegir el modelo correcto para tu vehículo y garantizar seguridad y rendimiento óptimos.
Si alguna vez te has preguntado «en las llantas, ¿qué significan los números?» o «las letras en las llantas, ¿qué significan?», en este artículo te lo explicamos paso a paso.
¿Cómo leer la nomenclatura de las llantas?
Cuando observas el lateral de una llanta, verás una combinación de números y letras que puede parecer compleja al principio. Sin embargo, cada elemento tiene un propósito y conocer su significado te ayudará a elegir las llantas adecuadas para tu coche. Vamos a desglosarlo con un ejemplo práctico:
➤ 225/45 R18 95W
Ancho de la llanta (225)
Este número indica el ancho de la llanta en milímetros, medido de un flanco al otro cuando está montada y correctamente inflada. Cuanto mayor sea este número, más ancha será la llanta.
- Llantas más anchas: Mejor agarre y estabilidad, pero mayor resistencia al rodaje, lo que puede aumentar el consumo de combustible.
- Llantas más estrechas: Menor resistencia al rodaje y mejor eficiencia en consumo, pero menos adherencia en curvas.
Perfil o altura del flanco (45)
Se expresa como un porcentaje del ancho de la llanta. En este caso, el 45% de 225 mm equivale a 101,25 mm de altura lateral.
- Perfiles bajos (40, 45, 50): Aportan mejor respuesta en curvas y un aspecto deportivo, pero pueden hacer que el coche sea más sensible a los baches.
- Perfiles altos (60, 65, 70+): Absorben mejor los impactos y ofrecen mayor comodidad, pero pueden reducir la precisión en la conducción.
Tipo de construcción (R)
La «R» indica que la llanta tiene una construcción radial, lo que significa que sus capas de refuerzo están dispuestas de manera perpendicular a la dirección de rodaje. Hoy en día, prácticamente todas las llantas para turismos son radiales porque ofrecen mejor durabilidad, estabilidad y eficiencia que las llantas con construcción diagonal (D).
Diámetro de la llanta (18)
Se expresa en pulgadas y representa el tamaño del aro donde se monta la llanta. Es fundamental que este número coincida exactamente con el diámetro de las llantas del coche.
- Un diámetro mayor suele mejorar la estética y el comportamiento en curva, pero puede hacer que el coche sea más duro en superficies irregulares.
- Un diámetro menor proporciona más confort y absorción de impactos, pero puede comprometer la estabilidad a altas velocidades.
Índice de carga (95)
Este número indica la capacidad máxima de carga que puede soportar cada llanta. No es un valor en kilos directamente, sino que corresponde a una tabla estandarizada.
Índice de Carga | Capacidad de Carga (kg) |
91 | 615 kg |
95 | 690 kg |
100 | 800 kg |
Es esencial elegir un índice de carga igual o superior al recomendado por el fabricante del vehículo, ya que una llanta con menor capacidad de carga puede comprometer la seguridad y durabilidad.
Código de velocidad (W)
Este código indica la velocidad máxima a la que la llanta puede operar de manera segura. Al igual que el índice de carga, corresponde a una tabla oficial.
Código de Velocidad | Velocidad Máxima (km/h) |
H | 210 km/h |
V | 240 km/h |
W | 270 km/h |
Y | 300 km/h |
Las llantas deben cumplir con el código de velocidad recomendado por el fabricante del coche para garantizar un rendimiento seguro en carretera.
Otros códigos importantes en la nomenclatura de las llantas
Además de las especificaciones básicas, las llantas incluyen otros códigos y símbolos que proporcionan información extra sobre su rendimiento, durabilidad y compatibilidad. Aquí te explicamos los más relevantes:
DOT (Department of Transportation)
Este código indica que la llanta cumple con los estándares de seguridad exigidos en Estados Unidos. Lo más importante del DOT es la fecha de fabricación, que se encuentra en los últimos cuatro dígitos del código.
Ejemplo: DOT XXXX XXXX 2623
- Los dos primeros números (26) indican la semana de fabricación.
- Los dos últimos (23) indican el año (2023).
➤ Recomendación: Se considera que una llanta está en su mejor estado hasta los 5 años de su fabricación. A partir de los 10 años, se recomienda cambiarla, aunque tenga buen dibujo, ya que el caucho pierde sus propiedades con el tiempo.
UTQG (Uniform Tire Quality Grading)
Sistema de clasificación que evalúa tres aspectos clave de la llanta:
- Treadwear (Desgaste): Indica la durabilidad de la llanta en comparación con una referencia estándar. Por ejemplo, un UTQG de 300 significa que la llanta durará tres veces más que una con UTQG 100.
- Tracción (Traction): Se clasifica en AA, A, B o C, donde «AA» es la mejor adherencia en suelo mojado.
- Temperatura (Temperature): Clasificada como A, B o C, mide la resistencia de la llanta al calor en uso prolongado.
M+S y 3PMSF (Símbolos de nieve y barro)
- M+S (Mud and Snow): Indica que la llanta tiene un diseño apto para condiciones de barro y nieve ligera, pero no significa que sea una llanta de invierno certificada.
- 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake): Este símbolo con una montaña y un copo de nieve garantiza que la llanta cumple con los estándares europeos para invierno y ofrece un rendimiento óptimo en bajas temperaturas.
Runflat (RFT, SSR, ZP, ROF, EMT…)
Si ves alguna de estas siglas, significa que la llanta es runflat, es decir, que puede seguir rodando incluso después de un pinchazo durante cierta distancia y velocidad (generalmente 80 km a 80 km/h).
Extra Load (XL) o Reinforced (RF)
Las llantas con estos marcajes están diseñadas para soportar cargas más altas que una llanta estándar del mismo tamaño. Son ideales para vehículos pesados, SUVs y furgonetas.
Noise Reduction (NR, Silent, ContiSilent, PNCS…)
Algunas marcas incluyen tecnología de reducción de ruido en la llanta. Estas tecnologías minimizan el sonido de la rodadura y mejoran el confort acústico dentro del vehículo.
¿Por qué es clave entender la nomenclatura de llantas antes de comprar?
Saber cómo leer la nomenclatura de las llantas te permite elegir la opción correcta para tu coche sin margen de error. Un modelo inadecuado puede afectar la estabilidad, el consumo de combustible y la durabilidad de la llanta.
Si necesitas ayuda para encontrar las llantas compatibles con tu vehículo, en Selcus Wheels ponemos a tu disposición nuestra calculadora de compatibilidad de llantas y un equipo de expertos para asesorarte en la mejor elección.
En resumen…
Ahora que ya sabes cómo leer la nomenclatura de las llantas, puedes tomar decisiones más informadas y elegir las más adecuadas para tu coche. Entender qué significan los números y letras en las llantas te ayudará a mejorar la seguridad, el rendimiento y la eficiencia de tu vehículo.
Si necesitas ayuda para encontrar las llantas perfectas, en Selcus Wheels contamos con una amplia selección de modelos y nuestro equipo de expertos puede asesorarte para elegir la mejor opción. ¡Contáctanos y equipa tu coche con la máxima seguridad y calidad!