Materiales y maneras de fabricar una llanta

Vamos a ver los diferentes materiales empleados, como pueden ser el aluminio, magnesio o acero y algunas de las formas más comunes de fabricación de llantas

13 Nov 2017

Porque no es lo mismo fabricar una llanta para un todoterreno, un deportivo, camión, coche de carreras o un utilitario, en el artículo de hoy vamos a ver los materiales con los que se puede fabricar una llanta y las maneras de fabricarse dependiendo de la resistencia y las características que se busquen. Se usará un material u otro y un proceso de fabricación distinto y específico para cada tipo de llanta.

Materiales para fabricar una llanta

En un artículo anterior, vimos de manera más desarrollada, qué tipos de materiales de llantas hay en el mercado del mundo del motor. A continuación, vamos a verlos de manera resumida para recordarlos:

  • Aluminio. Es el tipo de material que hoy en día se usa más frecuentemente y es por su gran variedad de diseños que ofrece, la buena relación calidad y precio que existe y sobre todo por ser un material muy ligero, resistente y que mejor disipa el calor de los discos de freno hacia el exterior. Además, su mantenimiento es muy sencillo y no requiere de un gran coste si necesita ser reparada o incluso personalizada.
  • Acero. Otro de los materiales que más se usan especialmente en vehículos de gama baja por sus buenas cualidades técnicas y también bajo coste. El único inconveniente es que son llantas que pesan por ser unas llantas muy macizas.
  • Aleación. Se refiere a la combinación de diferentes metales para obtener uno de mejores propiedades. Este término suele emplearse para referirse normalmente a aleaciones ligeras como las de aluminio o magnesio.
  • Magnesio. Las llantas de magnesio son las que se utilizan en la competición como pueda ser la Fórmula 1 a pesar de que las haya disponibles en el mercado de consumo particular. El inconveniente de unas llantas de magnesio es su coste por su exigente proceso de fabricación y el mantenimiento de éstas que también supone un elevado coste ya que tienden a necesitar de un mayor mantenimiento.
  • Fibra de carbono. Es un material recientemente usado en la fabricación de llantas. Es ligero, ofrece una alta resistencia y mayor rigidez. Ofrecen una mejora del rendimiento del vehículo como por ejemplo la aceleración, la frenada, la dinámica del coche y la reducción del correspondiente peso.

Proceso de fabricación de una llanta para vehículo

Hay varias maneras de fabricar una llanta, éstas se pueden resumir en fundición en molde por gravedad, fundición en molde por baja presión y forja. Además, para algunas aleaciones, una vez las llantas han sido obtenidas, pueden ser sometidas a tratamientos térmicos para mejorar sus propiedades mecánicas de resistencia.

  1. Fabricación en molde. Fundición en molde por gravedad. El metal fundido previamente, se introduce en un molde con la forma de la llanta, por la propia gravedad para posteriormente dejar enfriar y proceder a su desmoldeo.
  2. Fundición por baja presión. El metal fundido es inyectado mediante presión a la cavidad de un molde cerrado herméticamente. De esta manera se obtiene un llenado más rápido, un metal más compactado y por consiguiente una mejora en las propiedades de la llanta, haciéndola más resistente.
  3. Forja. La llanta es obtenida a partir de un tocho (redondo) de aluminio que coge la forma de llanta mediante la acción de una prensa de gran tonelaje que deforma el aluminio contra un molde. Mediante este proceso se obtiene una estructura estirada y libre de porosidad de gran calidad que confiere a la llanta las mejores propiedades mecánicas de resistencia. Se trata de llantas de forja muy exclusivas y únicas que alcanzar los 1.000 euros de precio.
  4. Tratamientos térmicos. La fabricación en molde, tanto en gravedad como en baja presión, puede ser combinada con tratamientos térmicos de calor, por ejemplo, la llanta semi-acabada se calienta a temperaturas que pueden alcanzar los 400-600 grados para conseguir durante el enfriamiento una homogeneidad y recocido de la estructura interna del aluminio que incrementa las características resistentes de la aleación, especialmente mayor resistencia a los impactos.

Cantidad de piezas para una llanta

Las llantas pueden fabricarse de una sola pieza (monoblock) o en varias piezas separadas que se unen con pequeños tornillos de acero inoxidable o titanio por ejemplo. Si es de dos piezas, éstas estarían formadas por el núcleo que sería la “estrella” que se atornilla al canal o aro (pieza cilíndrica) sobre el que se monta el neumático. Si en cambio se trata de un llanta de tres piezas, estaría formada por el núcleo, la semillanta o aro interior (la parte de la llanta más cercana a la suspensión del coche) y el aro exterior. Y si es de más piezas como cuatro por ejemplo, formaría un doble núcleo, la semillanta interior y el aro exterior.