22 May 2020

¿Cómo elegir el aceite de motor adecuado?

De la misma forma, que existen varios tipos de motores en los que puedes comprar un coche, también existen distintos tipos de aceites lubricantes para mantener en buenas condiciones dichos motores. Los aceites para motor cuentan con varios componentes, que los hacen aptos, o no, según el tipo, modelo de motor y formas de uso. Los lubricantes para motores se encargan de reducir el rozamiento entre los componentes móviles del motor, evitando el desgaste de las piezas, también sirve como refrigerante, impidiendo la elevación de la temperatura del motor por fricción y previene la corrosión, conservando limpi el motor del coche. Por todo eso, es fundamental hacer una buena elección en el lubricante del motor de tu coche. Es por ello, que en este artículo, queremos darte las pautas y trucos para elegir el mejor lubricante para tu motor.

Cómo elegir el lubricante del motor del coche

A la hora de elegir el lubricante de motor para tu coche, debes fijarte en una serie de aspectos y cualidades, que este debe cumplir. Estamos hablando de:

  • La viscosidad, es decir, la resistencia de las moléculas del aceite cuando fluyen.
  • Índice de viscosidad, la variación de la anterior en función de la temperatura.  Un aspecto a tener en cuenta, es que los buenos lubricantes deben ser fluidos a bajas temperaturas para poder adherirse a las superficies metálicas cuando el motor de nuestro coche aún está frío, nada más lo arrancamos. También es importante, que conserve una viscosidad suficiente, una vez el lubricante se ha calentado, para que este no se escurra con facilidad.
lubricantes biodegradables
  • En el propio envase del lubricante, aparecen una serie de letras, que son códigos clasificadores, según el sistema del SAE ( Sociedad de Ingenieros Automotores) del tipo de lubricante que contiene. Es importante fijarse en ellos, ya que define el grado de viscosidad del lubricante.
  • En el mismo envase, también se indica el tipo de compuesto, monogrado o multigrado. Los lubricantes multigrado tienen la viscosidad de un monogrado 15 en baja temperatura y 40 en alta temperatura. Esto es posible gracias a sus componentes.

Por ejemplo, si el libro de mantenimiento de tu coche, indica que necesita un lubricante 20-40, podrás rebajar la primera cifra, mejorando el arranque el frío y rediciendo costes, en ocasiones. Es importante que la primera cifra nunca sea superior a las indicaciones del fabricante, ya que podría no fluir lo suficiente rápido a bajas temperaturas. Del mismo modo, no conviene que la segunda cifra se altere ni a la alta, ni a la baja. Otra opción, es que lleves el coche a un taller especializado, y que allí se encarguen de hacer estas comprobaciones y cambios.

Tipos de lubricantes para motor de coche

En el mercado podemos encontrar varios tipos de lubricantes para motores:

Lubricantes compuestos por aceites minerales: desarrollados por destilación de petróleo. Este tipo de lubricantes, es aconsejables cambiarlo una vez al año, sin importar no haber llegado a los kilómetros marcados por el propio fabricante.

Lubricantes compuestos por aceites sintéticos: fabricados por la misma base de petróleo destilada, sometida a refinamiento y una transformación en laboratorio. La ventaja de este tipo de lubricantes, es que mejoran la protección del motor. Es aconsejable cambiarlo antes de los dos años.

Lubricantes biodegradables: compuestos por ésteres sintéticos y aceites vegetales. Son menos dañinos para el medioambiente. Puedes encontrar lubricantes biodegradables en Lubritec.

Ventajas de los lubricantes biodegradables

Como decimos, los lubricantes biodegradables ayudan a preservar el medioambiente y disminuyen la degradación del mismo. Este tipo puede descomponerse fácilmente, tanto en el medio acuático como en el medio terrestre, sin representar un peligro contaminante o tóxico, tanto para el ser humano como para el medio acuático o terrestre. Debido a que están compuestos por organismos vivos. Es por ello, que son la mejor opción para usarlos donde haya peligro de riesgo medioambiental.

lubricantes biodegradables

¿Cuándo debe cambiarse el aceite del coche?

Para hacer adecuadamente, sin esperar demasiado tiempo, poniendo en riesgo el propio motor del coche, lo más recomendable es seguir las indicaciones del propio fabricante del motor y usarlas siempre como referencia. Pero además, el tipo de lubricante que estemos usando en ese momento, también es determinante para tomar la decisión. Por lo que, también, es importante leer las indicaciones del fabricantes del propio lubricante.