Hoy os traemos algo especial que consideramos que puede ayudaros a entender mejor el mundo de las llantas de aluminio, que os solventará esas dudas que más de uno habrá tenido momentos antes de decidirse sobre que llanta comprar, además estamos seguros de que puede ser de vuestro interés.
Vamos a hablar de las medidas de una llanta, de cada uno de esos datos que acompañan y conforman la llanta, datos que nos servirán para distinguir entre llantas y entender cuál es la más adecuada para instalar en nuestros vehículos. Es fácil cuando te preguntan que diferencias encuentras entre estas dos llantas, y cada una es de un color o tamaño, pero que ocurre si son exactamente idénticas a la vista o muy parecidas y necesitamos de algún que otro conocimiento técnico adicional para solventar el problema… ¡ Vamos a ello !
¿Cómo se transforman los lingotes en llantas de aluminio?
Tampoco vamos a meternos en materia como si de un examen se tratara, dado que vamos a perfilar los conocimientos mínimos necesarios para entender cada uno de los datos que podemos encontrarnos grabados en la parte trasera de nuestras llantas.
Las características principales que nos interesan a groso modo son las siguientes: Diámetro, Ancho, Buje, PCD, ET, EH2+…
La mayoría de las veces nos podemos encontrar estos datos escritos de la siguiente manera: 8.0Jx18H2 ET40, si tenemos suerte y el fabricante se ha tomado la molestia de grabar todos los datos incluso podremos encontrar en la parte de atrás de algún radio algo parecido a esto: 57.1 5×112.
Y más de uno dirá… Pero en mis llantas todos estos datos no aparecen, y los que aparecen están dispersos por cada uno de los radios y encima no se pueden leer bien… ¡¡ Ayuda !!
Ya que es complicado a veces el obtener todos estos datos, vamos a hacer un segundo esfuerzo para llegar a entenderlos, de tal manera que una vez sepamos el significado de cada uno de los mismos, podremos comprarnos unas perfectas para nuestro coche.
Diámetro de una llanta
Es el dato por antonomasia dentro del conocimiento técnico que se posee en general sobre las llantas de aluminio, dado que es el dato que afecta de una manera más visual y apreciable al tamaño en sí de la llanta, y por tanto a la imagen que esta le da al vehículo. Se mide en pulgadas y tal y como nos invita a intuir su propio nombre es la longitud transversal de la circunferencia de la llanta.
Es la medida que más afectará a la estética de nuestro coche, a mayor diámetro más grande es la llanta y por tanto ofrece una mejor visual de este elemento sobre el conjunto visible del coche.
El diámetro es una medida variable, que por lo general se mueve entre valores desde las 13 hasta las 22 Pulgadas, si bien hoy en día el diámetro normativo y más empleado por los fabricantes son las , esto no quiere decir que sea el único ofrecido o el más demandado, ya que en lo que a personalización de vehículos se refiere, los tamaños empleados suelen ser mayores que los de origen.
Ancho de una llanta
El ancho es la otra medida que complementa al tamaño de la llanta, es la distancia entre las dos circunferencias o costados de la llanta, la longitud total entre la parte trasera y la delantera. El ancho siempre va unido al diámetro de la llanta, ofreciendo así siempre la información en pareja, como por ejemplo 7×17″, 7.5×17″, 8.5×19″ y muchísimas más… Cierto es que podrían existir todas las combinaciones entre ancho y diámetro que la lógica nos permitiese crear, pero la verdad es que al ser 2 medidas que van de la mano junto a los neumáticos, se emplean ciertos anchos para la fabricación de ciertos diámetro, de tal manera que es mucho más habitual encontrarse una llanta 7×17″ que una 12×17″, puesto que el neumático que más se fabrica y la norma es la de usar un ancho específico para un diámetro en particular, habiendo pequeñas variaciones que nos permiten personalizar un poco los neumáticos que le podemos poner a nuestro vehículo.
Si quieres buscar empleada en su fabricación, tendrás que conocer el ancho y diámetro que tu coche necesita y utiliza.
Buje de una llanta
El buje es el agujero central que tiene la llanta, para calcularlo tenemos que medir en milímetros el diámetro del mismo, este dato va en relación al coche sobre el que se va a instalar la llanta, dado que tiene que ser exactamente de la misma medida que el buje del coche, como si de una pieza lego se tratara.
Muchas llantas se fabrican con un buje mayor de lo habitual, el motivo de ello es que se utilizan elementos intermediarios llamados «Aros Centradores» que nos permiten centrar la llanta al buje del vehículo, compatibilizando así la instalación de la misma. Por ejemplo, si tenemos un coche de la marca Volkswagen, será muy probable que nuestro buje sea de 57.1 mm pero las llantas que queremos instalar son unas que tienen un buje interno de 72 mm, para poder instalarlas (En lo que al buje se refiere) necesitaremos 4 aros centradores que pasen de 72-57.1 mm.
PCD/Anclaje de una llanta
El PCD o Anclaje de nuestra llanta es una medida que tiene 2 partes, la primera de ellas es muy sencilla de averiguar, pues es el número de agujeros que tiene nuestra llanta, por ejemplo en la foto de arriba podemos apreciar que hay un total de 5 agujeros, por tanto para instalar nuestra llanta necesitaremos 5 tornillos (O tuercas).
El siguiente dato es algo más complicado de averiguar, suele estar grabado en la parte trasera de la llanta, y sino podemos utilizar herramientas como la de la foto para averiguarlo, se refiere a la circunferencia que se crea entre los puntos centrales de estos agujeros, por ejemplo 100, 112, 114.3, 120…
Normalmente cada fabricante de coches utiliza el suyo propio en todos sus coches, o bien utiliza un par diferentes para coches de distintos tamaños o pesos, por ejemplo en el caso de Volkswagen tendríamos actualmente un PCD de 5×112 en la mayoría de sus coches, otros fabricantes pueden utilizar el mismo PCD, como es el caso de Seat, Audi o Skoda, que en este caso al pertenecer al Grupo Volkswagen utilizan el mismo anclaje, y en lo que al PCD se refiere, sus llantas son compatibles entre sí, por lo que las podrán ser empleadas otras marcas.
ET/Desplazamiento de una llanta
No vamos a profundizar mucho sobre el desplazamiento o ET (Que proviene de la palabra OffsET), dado que ya hablaremos en el futuro de Offset positivos y negativos, pero para entenderlo rápidamente, es la distancia entre el centro de una llanta y el plano de apoyo que esta presenta.
Es una medida realmente importante por varios motivos, el primero de ellos es que es la principal causante de que una llanta no sea compatible con nuestro coche (Cuando cumple las características más obvias como el número de tornillos por ejemplo), dado que si no escogemos el ET adecuadamente y en base a lo que nos indica el fabricante de nuestro coche, puede chocarnos con la pinza de freno, con la suspensión del vehículo, salirse del ancho de vías permitido o incluso aumentarlo tanto que sobresalgan las llantas de la carrocería.
El otro motivo por el que es importante, es porque es uno de los causantes o responsables de la concavidad que nuestras llantas, y hoy en día las son una de las geometrías más demandadas por nuestros clientes.
Otros datos de interés
No podemos olvidarnos de mencionar por encima algunos datos que también tienen que ver y pueden sernos relevantes en la elección final de nuestras llantas, el primero de ellos es la «J» que encontramos en la medida: «7.0Jx17», esta letra es la indicación del perfil de la brida de la llanta, están sistematizadas y clasificadas para los distintos usos que tienen, en particular la «J» es la que nos indica que esa llanta está pensada para turismos, no para bicicletas o camiones por ejemplo.
Otro dato que podemos observar con cada vez más frecuencia afecta al refuerzo de los flancos de la llanta, H2 o EH2+, no es lo mismo… La denominación EH2+ es cada vez más frecuente en modelos de llantas que están orientados a vehículos de mayor tamaño y por tanto de mayor peso, hace referencia al hecho de que esa llanta está pensada para llevar neumáticos runflat, y por tanto reforzada para que cumpla con las expectativas en estos casos.
Este es el primero de muchos post de los que dedicaremos a conocer más sobre «Un mundo sobre ruedas»… Estad atentos al siguiente !!