Buenos días a todos, hoy os traemos el segundo post de «Reparaciones Mecánicas», una sección que incluye reparaciones tales como: Enderezados (Exterior e Interior) y Torneados, Fisuras y Soldaduras…
Ya comentamos en el primer post de la sección, «Enderezados», en el que hablamos de golpes y deformaciones en las llantas que hacían que esta no girara correctamente, ya sabéis… cuando la llanta es cuadrada a pesar de que antes era redonda…
Los síntomas más comunes en estos casos son las vibraciones en la dirección, deformaciones en el neumático poco a poco consecuencia de un desgaste no uniforme, llegando incluso a pérdida de presión a los pocos días en deformaciones de mayor gravedad.
Pero hoy nos centraremos en hablar de Enderezados exteriores.
¿Qué entendemos por Enderezado Exterior?
Entendemos por Enderezado Exterior, lo mismo que explicamos en el anterior post, con la diferencia de que ha sido por la parte visible de la llanta, esto nos obliga a que el proceso de reparación, deba incluir la restauración estética, obteniendo así la reparación integral de la llanta. En caso de que el golpe fuera por la parte interior, se podría reparar sin necesidad de tocar la estética frontal.
Tal y como comentamos la otra vez, estos golpes se producen por badenes, agujeros en la calzada y demás deformaciones en el carril de circulación, que atravesados con una velocidad no adecuada, provoca golpe en la llanta.
Cabe destacar que hay dos comportamientos en los golpes, el más típico para las réplicas de llantas originales con una calidad del aluminio inferior, es que el aluminio rompa, parta y salte, en lugar de doblarse. Si nuestra llanta es de calidad y tenemos suerte se doblará, comportamiento típico de la llanta original o de aftermarket de calidad.
¿Es normal que mi llanta se haya roto?
¿A quien no le ha ocurrido? Cuando vas conduciendo tranquilamente y un badén salvaje aparece demasiado cercano, intentamos frenar para amortiguar el golpe, pero siempre es más fuerte de lo que nos gustaría… Y nos preguntamos… ¿Se habrá roto la suspensión? ¿Los amortiguadores? ¿Las llantas? ¿Habré deformado el neumático?
Y es cuando ves que tus llantas están así… y piensas… Si… Quizá… Bueno… Iba un poco rápido. (Seamos realistas que a 20 Km/h no tenemos estos golpes…)
O cuando estamos aparcando en una calle muy estrecha, donde nos vemos obligados a arrimar el coche más de lo que quisiéramos a la pared, no nos damos cuenta cuando el neumático toca con el bordillo, aceleramos un poquito más… y… ZASHRASHRAJ ! «Rallajo» que te crió !
Son muy típicos los casos que necesitan enderezados o soldaduras, y no tiene porqué ser preocupante, podemos necesitar una reparación con soldadura, simplemente cuando nos acercamos demasiado a un bordillo y el roce con este hace algo más que arañar la superficie, necesitando así que se aporte material para recuperar el aluminio perdido.
Previo al proceso de reparación siempre tendremos el estudio de viabilidad de reparación, que nos indicará el tipo de daño, su gravedad y su ubicación, nunca se soldará/reparará una llanta que tenga daños graves en zonas críticas, para asegurar y mantener siempre la seguridad original de la misma.
El 95% de las llantas son reparables
Este es en la parte frontal y además es para una llanta de acabado Pulido Diamantado, por lo que es muy importante que el enderezado sea perfecto, al igual que la soldadura que ha de ser de calidad, sino nos traería problemas al diamantarla con la punta de diamante en el torno de control numérico.
Esperamos que os haya gustado el segundo Post de Reparaciones Mecánicas, más adelante en la misma sección hablaremos de Soldaduras, dividiendo estas en reconstrucciones y fisura.
No os perdáis los post del Jueves y Sábado, son Posts con mucho peso…